Quantcast
Channel: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés - SEAS - Salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2

Proyecto Emociones y Salud

$
0
0
Trípticos elaborados por la Comisión Emociones y Salud

Las reacciones emocionales son universales y nos ayudan a enfrentarnos a determinadas situaciones, favoreciendo la adaptación al entorno y la salud. Sin embargo, en ocasiones el proceso emociones-salud se ve alterado por distintas circunstancias, como el estrés traumático o crónico, de manera que diferentes enfermedades o disfunciones están asociadas con tasas patológicas de respuesta emocional.

La Comisión “Emociones y Salud” de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) viene trabajando desde la primera mitad de los años noventa en el estudio, investigación y diseminación de los procesos emocionales relacionales relacionados con la salud y la enfermedad. En el año 2010 esta comisión se propuso desarrollar un proyecto de difusión de información basada en la evidencia científica sobre el papel de las emociones en diferentes problemas crónicos de salud.

Este proyecto, con el que ha colaborado el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, se relaciona con que un alto porcentaje de las consultas médicas están asociadas a factores psicológicos o comportamentales, tales como estilos de vida poco saludables, trastornos psicofisiológicos, somatización y trastornos emocionales asociados. Este conocimiento no solo pertenece al mundo científico; el saber popular lo avala y reconoce la relación existente entre emociones y salud. Así, por ejemplo, las personas saben que los herpes aparecen cuando uno está "estresado" o que el estado de ánimo influye en el curso y pronóstico de una enfermedad y también que si una persona está «animada» mejora antes y el tratamiento es más efectivo.

A pesar de esa necesidad de tener en cuenta estos aspectos, con amplio reconocimiento social, el tratamiento que esperamos recibir para nuestros problemas de salud no contempla el abordaje de estos aspectos psicológicos, comportamentales y emocionales. Nadie espera que cuando acude a una consulta para ser tratado de hipertensión arterial esencial, además de indicarle tratamiento farmacológico y cambios en la dieta alimenticia, le entrenen en técnicas de reducción de su ansiedad, le den información sobre manejo del estrés o le recomienden la introducción de ciertos cambios actitudinales que ayuden en el proceso de tratamiento.

Formar e informar al personal sanitario para que dé información en esta línea a personas con problemas de salud cuyas posibles emociones negativas tengan un papel modulador importante, puede ayudar a producir en esas personas cambios de actitud, emoción y hábitos que contribuyan a su mejoría. Con este proyecto se pretende dar a conocer a la población general, y especialmente a los profesionales sanitarios y usuarios de dispositivos asistenciales, información que relaciona las emociones con la salud en el curso y pronóstico de las enfermedades crónicas.

Algunos ejemplos de la información a proporcionar serían: (1) la relación existente entre estados emocionales negativos e incremento de sintomatología –por ejemplo: si alguien está permanentemente muy «nervioso» tiene más probabilidad de enfermar-; (2) que cuando se ha sufrido un infarto de miocardio, además de seguir el tratamiento médico prescrito, cuidarse, dar largos paseos o cambiar hábitos alimenticios, es muy importante que resuelva el estado de tristeza, ya que éste incrementa el riesgo de recaída o volver a infartar; (3) que las personas que padecen enfermedad inflamatoria intestinal desarrollan las mismas conductas contraproducentes y no son realmente conscientes de que a medio plazo esto favorece estados emocionales negativos; (4) que cuando se padece cáncer, disponer de herramientas para sentirse capaz de hacer algo por sí mismo, disminuye su indefensión y le hacer sentir mejor –no basta con decirles que lo que tienen que hacer es estar bien, sino enseñarles cómo.

Orientar con información sobre emociones y salud es el paso previo para cambiar actitudes, emociones y conductas. Contribuir a ese cambio y fomentar un abordaje completo de todos los aspectos que inciden en la salud y el bienestar de las personas es cosa de todos, y desde la Psicología queremos hacer nuestra aportación.

La elaboración de este proyecto y los documentos desarrollados han pasado por un proceso de revisión de expertos en los distintos temas tratados y supervisados por asesores técnicos de salud en atención primaria, médicos y enfermeros de atención directa a personas afectadas de las patologías reseñadas. También han aportado su opinión pacientes afectados de tales dolencias, quienes han enriquecido estos materiales con su experiencia.

En torno a este proyecto se han elaborado unos trípticos informativos sobre el impacto de las emociones en la salud, los aspectos psicológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal, los aspectos psicológicos y conductuales del dolor crónico, el tabaco y la salud mental, aspectos psicológicos de los trastornos cardiovasculares y aspectos emocionales en cáncer.

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha colaborado en el proyecto denominado «Emociones y Salud» desarrollado por el equipo de psicólogos y psicólogas de la Comisión de Emociones y Salud de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). El contenido completo de los trípticos pueden verse en la página Web del Colegio: http://www.copmadrid.org.

Pueden ver el contenido sindicado pinchando aquí


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2

Trending Articles